Era de esperar y lógicamente ha llegado, Apple a lanzado el
iPhone.
La mejor manera de estar al corriente acerca de esta realidad, a día de hoy, es navegando por la web oficial y suscribiéndose en la misma página para recibir noticias sobre el iPhone en tu e-mail. Pero, si dispones de una hora y media, el propio
Steve Jobs puede mostrarte el iPhone, ya que la
presentación (excelente) está colgada en la web de Apple.
Me encanta que además, tanto en la
web como en la presentación, se utilice la intro de un capítulo de
The Office (US) para mostrar la opción de video. Como podéis ver, esta serie es nuestro link del mes desde el 1 de enero.
Volviendo al tema, según
Trend Hunter tras el lanzamiento las
acciones de Apple han subido un 8% en una hora y de esto es de lo que va el marketing.
Para Apple, el nuevo iPhone es:
- Un iPod con pantalla panorámica (yo añadiría táctil)
- Un móvil revolucionario (¿?)
- Un rompedor aparato de internet (yes!!)
Lo más curioso desde mi punto de vista, es que la pantalla panorámica táctil y la conectividad del aparato son las características que realmente hacen interesante al iPhone y no sus funciones como teléfono móvil, que básicamente cumplen una misión, sustituir el peso y espacio que ocupa tu actual móvil en el bolsillo.
La pantalla panorámica táctil permite, además de navegar con cierta comodidad y ver videos a un tamaño aceptable, acceder al teclado más cómodo según la aplicación: QWERTY, numérico, botones intuitivos… ¿Por qué tener un teclado si los puedes tener todos?
Por su lado, como gadget de conexión a internet portable, las posibilidades son infinitas y según tendencias como el
WiLife o el
Online Oxigen el éxito parece garantizado, siempre que solucionemos el problema de la conexión de calidad “World Wide” (algo que no dudo sucederá en un futuro no muy lejano).
Por cierto, no tengo ningún iPhone para vender, pese a lo que se pueda desprender del título del artículo. De hecho, aun no está autorizado por la
Comision Federal de Comunicaciones (FCC).