domingo, noviembre 30, 2008
Tendencias globales
sábado, noviembre 29, 2008
Moda 2.0


La rebeldía puede tomar diferentes caminos, pero sin duda uno de los actuales, viene del entorno del software libre y las aplicaciones gratuitas como forma de luchar contra las grandes corporaciones del software.
Las imágenes os linkarán con el blog de la tienda Mozilla y con Tweet Tees.
Mozilla vende directamente su merchandising como fuente de ingreso para su proyecto, mientras que Tweet Tees es un negocio comensalista, que aprovechando el tirón de Twitter, ha creado una serie de camisetas con muy buen gusto, aptas para “fanáticos” de la herramienta.
En ambos casos, la ropa es para los que saben de qué va la cosa y sus homólogos, para explotar una especie de juego interno, sin grandes explicaciones, pero que nos muestra un ejemplo más de cómo la vida on-line y off-line tienen que converger, porque al fin y al cabo así es la vida que nos ha tocado vivir ;-)
jueves, noviembre 13, 2008
sábado, octubre 04, 2008
Hipercomunicación

Actualmente nos encontramos en el inicio de la era de
Como veis en el gráfico, al primer fenómeno lo he llamado “Consumidor
1.- El consumidor 2.0:
Más “profesional”, mucho más poderoso y ansioso por participar, así como mucho más exigente con sus “proveedores”, consciente cada vez más del impacto que juega su consumo en la sociedad.
La generación creativa (Generación C) es fruto de este nuevo consumidor, que no sólo se limita a denunciar, sino que necesita participar activamente, llegando tanto a crear sus propios productos a través de los fabricantes (Customización), como a montar sus propios negocios (Mini Emprendedores), en muchas ocasiones, destinados a satisfacer a un grupo muy concreto de clientes, que mundialmente hablando puede llegar a ser más que amplio.
Por su lado, la acción de denuncia (Tiranía de la Transparencia) genera una buena oportunidad de iniciarse en
2.- Maturialism:
Los ciclos de vida de los productos en el mercado, tienden a la madurez de forma veloz, mucho más rápida que en el pasado, gracias a la posibilidad del nuevo consumidor de conocer lo que se comercializa en todo el globo terráqueo, no solamente a través de internet, con las consecuencias que ello tiene a nivel de marketing mix y estrategias de comunicación.
Fruto de esta madurez, el posicionamiento intermedio empieza a perder sentido y las estrategias de ataque de las empresas se radicalizan. Dando lugar a fenómenos como el lujo para las masas (Massclusivity) por un lado y
Ante toda esta vorágine evolutiva, las marcas deben crear y comunicar su personalidad de forma instantánea a un gran grupo de potenciales clientes, convirtiéndose la colaboración con actores claramente posicionados (cobranding) como un gran recurso, al igual que el nuevo marketing 2.0 heredero de la economía de lo gratis y mucho más basado en las relaciones One to One tanto on-line como off-line.
Navegar por la red investigando sobre estos conceptos sin duda os ayudará a entender mejor la importancia de la hipercomunicación, que como he dicho al principio, solamente se está iniciando.
jueves, agosto 07, 2008
AURORA
Aurora (Part 1) from Adaptive Path on Vimeo.
Aurora (Part 2) from Adaptive Path on Vimeo.
viernes, julio 25, 2008
martes, julio 22, 2008
Estudio sobre Twitter
viernes, julio 18, 2008
Hazlo divertido!!! (El Zoo de San Francisco)
No suelo publicar creatividades y este tipo de cosas, pero esta me ha parecido interesante. Vendría a ser como un Sleeveface pero a la inversa.
Simple + Divertido = Viral!!!!!
Artículo fuente: http://www.thecoolhunter.net/ads/Critter-Quest-San-Fran/
viernes, junio 27, 2008
El móvil
Fantástica presentación sobre cómo llevamos el móvil según las diferentes culturas y lugares del mundo. Investigación cuali-cuantitativa para Nokia muy bien presentada.
jueves, junio 26, 2008
Forma Diferente

Como podéis ver en el link recomendado de la derecha, hemos creado Forma Diferente, un blog pensado para relacionarnos con nuestros clientes y alumnos, que por supuesto, está abierto a todo el mundo.
Allí podréis ver los contenidos que ofrecemos, algo más estratégicos que los de este blog, pero sin duda interesantes para todos aquellos a los que os guste el marketing, la comunicación y las estrategias comerciales.
viernes, mayo 16, 2008
NUEVAS ANIMACIONES OLD SCHOOL
Ayer pude disfrutar GRATIS y en directo de la presentación del nuevo trabajo de Los Tiki Phantoms. Aparte de su puesta en escena y su excepcional poder de convocatoria (más de 1.000 personas en el Apolo), nos deleitaron con un original video musical de fabricación propia (el primero que os presento arriba).
Últimamente la Generación C, en su constante espíritu de revival está realizando autenticas revisiones de los viejos procesos de animación. Otro ejemplo de ello es el video que han hecho para promocionar la escuela de diseño ELISAVA con el método de la plastilina (segundo video) o el espectacular flip book que corre por You Tube simulando movimientos a lo Matriz (tercero).
El abaratamiento de los costes de producción y una generación educada entorno a la televisión, recordemos el mítico Barrio Sésamo, hace que las revisiones de los clásicos se conviertan en auténticos trabajos de vanguardia.
sábado, mayo 10, 2008
INTERNET EN ESPAÑA

Que cada cual saque sus conclusiones y profundice sobre el tema que le interese, pero si os dedicáis a cualquier cosa relacionada con internet en este país, debéis conocer este informe.
Sin duda la red y la economía de lo gratis nos ayudan un montón a realizar búsqueda en fuentes secundarias.
miércoles, abril 23, 2008
SLEEVEFACE EN MOVIMIENTO
Siguiendo con el post anterior...
Mirar lo que me ha llegado por el día del libro!!!
jueves, abril 10, 2008
MONITORIZAR TENDENCIAS
En la era digital, quien compra un álbum físico pudiéndolo descargar gratis de internet sin mucha dificultad, ya no lo hace por la música que contiene, sino por lo que significa, bien sea un regalo que sirva de recuerdo o para almacenarlo en la estantería de casa como elemento decorativo y por lo tanto identificador de la personalidad.
¿Por que me interesa esta estrategia? Simplemente porque hace ya un tiempo que la anuncié como una vía alternativa para la venta de música en el primer artículo sobre Música Low Cost.
La industria de la música no debe pensar en producto (me dedico a vender canciones), sino en soluciones y personas (te ayudo a construir tu personalidad y valores).
¿O acaso una colección de música no define a una persona?
Hasta aquí lo que quería decir, pero por retrasarme unos días en escribir, leo en los comentarios del artículo que la idea está copiada de un fenómeno que se llama “Sleeveface”. Unos opinan que es una pena, que la agencia no ha sido original y otros que la idea es lo que cuenta… Mi opinión: Felicidades a la agencia Kitchen por haber estado atentos, monitorizar las tendencias y dar una solución a su cliente excelente.
domingo, marzo 30, 2008
CULTURA LOW COST

Siguiendo una noticia publicada en PSFK titulada “Have Albums Become Irrelevant?”, por lo visto Smashing Pumpkings, ahora libres de contrato, van a volver al formato EP, 3 o 4 canciones a un precio de venta de 1 o 2 dólares. Como dicta la cultura low cost, una manera de luchar contra las descargas digitales, mediante un precio justo y rivalizando con lo que la cultura digital no puede ofrecernos, algo que tocar, léase un cd original para saciar nuestro motivación melómana.
Pero el fenómeno low cost también invade otros terrenos. Reflejo de ello es el hecho de que You Tube vaya a ofrecer estadísticas privadas a los que suban videos mediante una herramienta (espero que tipo Google Analytics).
¿Qué tendrá que ver esto con la era low cost?
Pues mucho si atendemos a lo que he podido leer en este artículo “Enseñame la Pasta” de la revista Organiza. Imaginaros que le recomendáis a un cliente hacer una web que sólo es una página con links a Flickr para las fotos, You Tube para los videos, un blog para las noticias y actualizaciones, eBay para la venta on line, un My Space para describirte, etc, etc, etc… (Nota para emprendedores y buscadores de ideas: en este camino, ¿Falta algo por desarrollar?).
Es lógico pues, que recursos como You Tube o Flickr desarrollen un sistema de estadísticas de calidad y que en su “guerra” influyan estos desarrollos, así como su influencia en el posicionamiento en buscadores.
De hecho, como es lógico, si tienes fotos en Picasa, Google Images las encuentra, mientras que si las tienes en Flickr no y lo mismo al revés con Yahoo!, aunque mucho más exagerado aun, táctica que parece bastante mejor dicho lo dicho.
En resumen, si las webs tienden a convertirse en low cost, gracias al apoyo de recursos externos, no será de extrañar que estos luchen por una mejor cuota, vía mejores estadísticas, mejoras en posicionamiento orgánico o mejoras en customización, es decir, seguramente veremos una “profesionalización” de los recursos 2.0 hacia un enfoque más propio de un webmaster.
miércoles, marzo 19, 2008
GRATIS !!!!
Asimismo, en PSFK hablan del briefing de TW e ironizan sobre los curiosos nombres con los que los holandeses bautizan a sus tendencias. En PSFK lo llaman Priceless Economy.
¿Qué os parecen los nombres de Trendwatching a vosotros?
Personalmente a mi me me gustan porque llaman la atención.
PD:
En Wired, Chris Anderson (Editor in Chief), también habló sobre el tema el 25 de febrero en "Free! Why $0.00 Is the Future of Business".
Gracias Xavi por el link y felicidades por el cambio de imagen en tendencias.tv
martes, marzo 18, 2008
MARCO DE REFERENCIA
1.- Estrella Damm presenta Inedit, una alternativa al vino…
2.- Pepsi y Starbucks lanzan un agua embotellada con una campaña social
La primera noticia, es un claro ejemplo de subir de nivel un producto, relacionado con tendencias como la massclusivity creando así una nueva categoría que liderar.
La segunda es por un lado una estrategia de cobranding unida a la creación de valores sociales mediante digamos estrategias de RSC o similares.
Pero sobretodo, lo que me interesa explicar es la importancia que tiene en ambos casos la definición del marco de referencia en la estrategia de una compañía.
Concretamente en Brand Strategy Insider hicieron un artículo que nos permitirá entender como los marcos de referencia en las empresas se están ampliando para detectar tanto oportunidades de negocio como posibles amenazas.
De este modo según el artículo y adaptándolo un poco:
MARCO DE REFERENCIA => COMPETIDORES
Cola => Coca cola, Pepsi, …
Bebidas carbónicas => + Fanta, Schweppes, Kas …
Refrescos => + Trina, Nestea, Acuarius …
Bebidas no alcoholicas => + Leche, Cacaolat …
Bebidas => + Cerveza, vino …
Liquido refrescante => + Agua, agua embotellada …
Refresco psicológico => + Caminar por el campo, yoga, nadar …
jueves, marzo 13, 2008
LLENO DE MAGIA

Hay dos cosas de esta semana que me ha sorprendido no ver comentadas en las varias newsletters y blogs a los que estoy suscrito. El primero ha sido el fenómeno “Chiki Chiki”, desde mi punto de vista una de las mejores acciones de marketing de los últimos años basada en el Crowd Cloud y la viralidad de la red.
La otra noticia poco comentada ha sido el lanzamiento de Magia en Acción para Nintendo DS. Lo he visto hoy en las noticias y es que cada vez me alucina más como esta gente de Nintendo está cambiando el concepto de video juego y se está comiendo cada día un trozo más del pastel. Por cierto, la web en castellano totalmente HearMeSeeMe, algo a lo que ya nos tienen acostumbrados.
Post dedicado a la futura Nona ;-)
martes, febrero 19, 2008
THE FREE ECONOMY

Pienso que es más adecuado llamar al concepto “Economía de lo Gratis” o “Free Economy” que queda más cool.
Ya lo he comentado en anteriores ocasiones, en un entorno donde la producción de contenidos y su difusión (música, videos, gráficos, libros, conocimientos, ideas…) es super accesible en términos de coste, es lógico que aparezcan competidores en el mercado que ofrecen sus “productos” gratis, recordáis la Generación C o mejor, la Generación C(ash).
A modo de Tryvertising, en la red podemos encontrar multitud de músicos, artistas e incluso consultores, que ofrecen “bocados” de su trabajo para lograr generar negocio por otras vías (y que conste que me parece super lícito e incluso más cool que el título de este artículo).
El mayor ejemplo de ello es Google: los servicios son gratuitos y el negocio viene por la publicidad, pero también lo hizo Microsoft sin apretar mucho sobre el pirateo de su programa Office y convirtiendo al paquete en el estándar del mercado a comprar por las empresas.
En música ya lo hace todo el mundo y en consultoría un montón de gente, gurús incluidos, no cito a nadie porque la lista sería interminable.
En Cataluña, TV3 que antaño ofrecía su televisión a la carta pagando, parece que ha rectificado y me encanta como han utilizado la snakability para crear sus resúmenes de tres minutos en TV3minuts.
Fuera de la red el ejemplo más claro son los diarios gratuitos y próximamente quizás nos llegue el teléfono gratis o por que no, los restaurantes gratis, quien sabe, todo es encontrar la fórmula.
Las muestras gratis de toda la vida salen de las tiendas de cosméticos e invaden el mercado, con el propósito de acabar facturando y ganandose la vida, que no nos queda de otra, ya que del cuento solamente pueden vivir unos pocos (y eso a mi no me parece tan lícito).
lunes, febrero 11, 2008
E-ADVERTISING + 1PPY + CULTURA LOW COST
Repasando mails antiguos, he encontrado este de eTc sobre novedades para insertar publicidad en blogs. Sin duda, internet se va a comer cada vez más el pastel de la inversión en publicidad, principalmente a dos factores:
1.- Mayor facilidad para impactar en segmentos actitudinales de mercado
2.- Mayor facilidad para medir el impacto (ROI)
Si leéis el artículo, cita algunos bloggers que se están ganando un buen dinero con esto, y siguiendo el hilo me gustaría introduciros a 1ppy (tema 2).
1ppy es un blogger anónimo que con un lenguaje muy directo, personal y divertido publica análisis estratégicos acerca del mercado de la telefonía móvil y recomendaciones para Yoigo, propias de un consultor, tal y como nos explica Enrique Dans.
Parece que ha conseguido una cita con el director general de la compañía y que todo forma parte de un plan propio para integrarse en la plantilla de Yoigo, o no se bien que idea de consultaría tipo wiki para empresas*.
Utilizar un blog para conseguir trabajo no es algo nuevo, de hecho la finalidad inicial de este blog fue esa. Otro ejemplo más notorio, lo encontramos en Piers Fawkes, que de blogger (PSFK) a pasado a consultor de tendencias de reconocido prestigio.
Y por aquí viene el último tema (y 3)… en mis artículos sobre música low cost, comento lo interesante que es ofrecer contenidos gratis o a muy bajo coste para acabar generando negocio por otras vías. Seth Godin habló del fenómeno en “How much for digital?” y de nuevo Enrique Dans nos ilustra en “Productos digitales y codicia”.
¿Esperarías 3 días a bajarte una peli, en divX, que no sabes si se va a ver entera, pudiéndola alquilar por internet, en un abrir y cerrar de ojos, a máxima calidad, por pongamos ½ Euro????? Entonces… ¿Desaparecería la piratería?
Por cierto, si os gusta la canción del nuevo anuncio del Freelander 2, su artista, Jon Allen os la regala en su web clicando en el icono de arriba a la izquierda. ¿Se hará famoso?
PD:
* Yo le mando un mail a 1ppy y a ver que me dice…