
Siguiendo una noticia publicada en PSFK titulada “Have Albums Become Irrelevant?”, por lo visto Smashing Pumpkings, ahora libres de contrato, van a volver al formato EP, 3 o 4 canciones a un precio de venta de 1 o 2 dólares. Como dicta la cultura low cost, una manera de luchar contra las descargas digitales, mediante un precio justo y rivalizando con lo que la cultura digital no puede ofrecernos, algo que tocar, léase un cd original para saciar nuestro motivación melómana.
Pero el fenómeno low cost también invade otros terrenos. Reflejo de ello es el hecho de que You Tube vaya a ofrecer estadísticas privadas a los que suban videos mediante una herramienta (espero que tipo Google Analytics).
¿Qué tendrá que ver esto con la era low cost?
Pues mucho si atendemos a lo que he podido leer en este artículo “Enseñame la Pasta” de la revista Organiza. Imaginaros que le recomendáis a un cliente hacer una web que sólo es una página con links a Flickr para las fotos, You Tube para los videos, un blog para las noticias y actualizaciones, eBay para la venta on line, un My Space para describirte, etc, etc, etc… (Nota para emprendedores y buscadores de ideas: en este camino, ¿Falta algo por desarrollar?).
Es lógico pues, que recursos como You Tube o Flickr desarrollen un sistema de estadísticas de calidad y que en su “guerra” influyan estos desarrollos, así como su influencia en el posicionamiento en buscadores.
De hecho, como es lógico, si tienes fotos en Picasa, Google Images las encuentra, mientras que si las tienes en Flickr no y lo mismo al revés con Yahoo!, aunque mucho más exagerado aun, táctica que parece bastante mejor dicho lo dicho.
En resumen, si las webs tienden a convertirse en low cost, gracias al apoyo de recursos externos, no será de extrañar que estos luchen por una mejor cuota, vía mejores estadísticas, mejoras en posicionamiento orgánico o mejoras en customización, es decir, seguramente veremos una “profesionalización” de los recursos 2.0 hacia un enfoque más propio de un webmaster.